Todas las personas cometemos errores. La mayoría de los errores que cometemos son sin mala intención. Las causas pueden ser el desconocimiento de la realidad, el no saber cómo enfrentar las situaciones; el no contar con información válida para poder tomar una decision acertada; el no estar capacitado para encontrar la solución a un problema; el no tener desarrollada tu Inteligencia Emocional al no saber cómo auto controlar tus emociones.

Existen 3 opciones ante los errores cometidos:

1. Ignorarlos. Lo que significa que no te importa si hicicistes daño con ellos o si te hicistes daño a ti mismo (a). Esta actitud es dañina, la cual puede venir de la soberbia, del conformismo, del egoísmo.

2. Hacerte la víctima. Lo que hace sentirte débil. Esta opción pone en riesgo tu vida, tu salud física y psicológica, te quita la paz, atenta contra tu Autoestima.

3. Aceptar tus errores. Aceptar que te equivocastes, asumir tu responsabilidad, pedir perdón, perdonarte a ti mismo (a). Pero de nada sirve aceptar la responsabilidad de tus errores y pedir perdón, sino reparas el daño ocasionado a otros y a ti mismo (a).

Te invito a que reflexiones sobre que opción tomas con frecuencia, si la 1, 2 o 3. Por lo general cuando usamos la opción 1 y 2, es porque nos cuesta desarraigarnos de nuestros malos hábitos, pero esto pasa porque no tomamos la decisión de decir “¡hasta aquí! ¡no más!”. Para ello tenemos que desaprender y aprender; ¡si! dejar atrás los malos hábitos y aprender nuevos hábitos. Si ignoramos nuestras debilidades o errores, éstos se pueden volcar a nosotros con más fuerza, volviéndonos más egoístas, soberbios, hasta llegar a convertirnos en nuestro propio verdugo.

Aprender de nuestros errores y debilidades, levantándote cuando tropiezas, venciendo el miedo, te lleva a tomar fuerza, te lleva a lanzarte con la confianza que si te equivocas de nuevo, tendrás la capacidad y responsabilidad de reconocer tu error y de conocerte más a ti mismo (a) para darte cuenta que es lo que te está haciendo fallar.

Imagínate la ganancia, la fuerza adicional que ganarías si aprendieras de tus errores. Obtendrías una fuerza adicional al vencer el miedo, al intentarlo de nuevo. Y si fallas, utiliza la fuerza del aprendizaje que te da la experiencia de tus errores para volver a intentarlo hasta que logres vencerlos y consigas el éxito.

Ahora te presento una técnica de tres pasos que te puede ayudar a aprender de tus errores y sacarles ventajas. Cada paso contiene preguntas que debes responder con la mayor objetividad posible.

1) El Primer Paso, es sobre la toma de conciencia del error. Luego de cometer un error, es normal que te sientas frustrado (a) y culpable. Entonces, pregúntate: ¿por qué lo hicistes? ¿qué te llevó a tomar una decisión errónea? ¿cuáles serían las consecuencias si volvieras a cometer el mismo error? Escríbelo y analízalo.

2) El Segundo Paso es la identificación de acciones erróneas. Se trata de identificar las acciones que estás haciendo mal y te llevan a a cometer un error. Pregúntate: ¿cómo puedes hacerlo diferente? ¿qué necesitas saber para resolver la misma situación de otra manera, en el presente o cuando se te vuelva a presenter la ocasión? ¿qué es lo que estás haciendo mal, en el proceso de la búsqueda de soluciones, que de repetirlo, cometerías el mismo error? Escríbelo y analízalo.

Te pongo un ejemplo simple y concreto solo para representar el cómo puedes llevar a la práctica esta última pregunta, como un ejercicio, para que luego traslades el método a un problema que deseas resolver:

Haz de cuenta que nunca te haz puesto una corbata o no sabes como ayudar a otro que tampoco sabe.

a) Investiga cómo hacerlo, puedes ver por ejemplo un video de YouTube de cómo se hace una corbata o preguntarle a una persona que si sabe.

b) Observa cómo se pone la corbata varias veces antes de intentar hacerlo por tu cuenta.

c) Comienza a hacer una corbata. Es probable que no la hagas a la primera porque nunca has hecho una.

d) Toma conciencia de qué acciones erróneas estás cometiendo siempre que lo intentas, fíjate en qué parte del proceso de hacer la corbata se te dificulta más, para poder pasar al siguiente movimiento. Repite en voz alta la acción errónea siempre que la cometas; por ejemplo, jalo incorrectamente el lado derecho de la corbata; o el nudo me queda muy flojo porque no estoy jalando lo sufiente por la parte de atrás, etc. Las veces siguientes, ten cuidado de no volver a cometer las mismas acciones erróneas que te están haciendo soltar la corbata al no quedar bien hecha, y si las cometes, inténtalo de nuevo las veces que sea necesario hasta que logres completer el proceso de hacer una corbata sin errores.

3) El Tercer Paso es visualizar la solución. Luego de informarte, luego de analizar las ventajas y desventajas que puede tener una decision para resolver un problema de forma diferente, luego de identificar las acciones erróneas que has hecho anteriormente, producto probablemente de un mal hábito; visualiza la solución, vete encontrando la solución a tu problema; practica la solución mentalmente. Primeramente, debes analizar lo que te puede salir bien y lo que te puede salir mal. Pregúntate ¿qué es lo peor que pudiera pasar si tomas la decision de resolver la situación de una forma diferente? ¿qué es lo peor que pudiera pasar si no llevas a la práctica la nueva solución? ¿cuáles serían las consecuencias positivas si llevas a la práctica la nueva solución? Luego, visualízate encontrando la solución correcta y toma tu decisión. Escríbelo y analízalo.

El realizar estos pasos y responder a todas las preguntas de cada uno de manera consciente, te llevará a reconocer tus recaídas, tus debilidades, te ayudarán a controlar la situación, te ayudarán a no hacerte el hara-kiri cuando te equivoques de nuevo; ya no te sabotearás a ti mismo (a), dando vueltas al asunto, sin saber a donde quieres ir y porque. Te darás cuenta qué es lo que quieres conseguir y porque. Tomarás conciencia que caerte de nuevo es parte del camino, es parte de tu experiencia, de tu desarrollo y de tu aprendizaje; te auto-motivarás con tus propios errores con el fin de vencerlos y comenzar de nuevo. Podrás saber que si te empeñas en hacer lo mismo uno y otra vez, volverás a equivocarte de la misma manera, al estar caminando confundido, aturdido, temeroso.

El hecho de prepararte antes de tomar una decision, te permitirá escabullir las trampas a las que te enfrentas cada día, te permitirá ganar confianza en ti mismo (a) y sabrás que si te equivocas, puedes hacerlo bien y mejor, trabajando por ello, pero no te harás el hara-kiri.

Jeannine Palacios González
¨No sueñes tu vida, vive y disfruta tus sueños¨.

Si estás atrapado en tu vida o en tu negocio, si quieres trabajar tus metas y alcanzar el éxito, necesitas de un Coach, yo te ofrezco Coaching de Vida, Coaching para Padres, Coaching Ejecutivo, Coaching para Equipos de Trabajo, Coaching Empresarial.

El Coach es como un entrenador, un mentor, un asesor, quien te ayuda a liberar tu potencial para que puedas lograr identificar tus errores y volcar los mismos a tu favor, gracias al aprendizaje, gracias a llegar a tener claras otras alternativas y soluciones verdaderas. El Coaching te ayuda a alcanzar las metas contando con el acompañamiento de un experto, quien disfrutará el éxito contigo.

Contáctame, enviándome un e-mail a: metas.exitos@gmail.com

Suscríbete a mi canal de YouTube de Metas y Exitos de Jeannine Palacios