El autoritarismo negativo en los padres
¿Qué pasa cuando no tenemos autoridad en la familia?
- Hay indisciplina
- Hay miedo
- Hay libertinaje
- Hay inseguridad
- Hay desconfianza
- Se crean antivalores
Muchas veces la autoridad en los padres es negativa. Yo les voy a hablar de la autoridad positiva que más bien promueve los valores familiares y morales.
La autoridad negativa es cuando es impuesta maltratando a los hijos con regaños, con insultos, con maltrato físico o psicológico, con sarcasmo, inculcando miedo; provocando con ello que los hijos sufran y se les baje su autoestima.
La autoridad positiva es cuando se ejerce con los valores de respeto, confianza, empatía, amor, humildad, consideración, unidad, confianza. Es cuando los padres ponen las reglas en el hogar sobre la educación que quieren darle a sus hijos, pero de manera conciliadora, es decir, hablándoles de la importancia de las cosas que se deben hacer y no; explicando por qué algunos comportamientos son dañinos para ellos y los demás, y cuáles son los comportamientos que ponen en práctica los valores familiares.
Hay reglas que se pueden negociar con los hijos, es decir, que los padres pueden ser flexibles, pero hay reglas que no se pueden negociar, por ejemplo: “En esta casa no se consume drogas ni vienen amigos que consuman”.
Se debe ejercer la autoridad positiva día a día. Si no se practica se pierde, enseñándole a los hijos a respetar los límites que les pongamos. Huir del autoritarismo, es decir, ejercer el poder de modo injusto, inútil y cuando no se debe.
Por otro lado, la autoridad debe ganarse, no imponerse. ¿Y cómo se puede hacer esto? Bueno, predicar con el ejemplo, que los padres tengan prestigio ante sus hijos. El prestigio de los padres no depende del dinero que tienen, ni del celular o iPad que poseen, ni de la marca del carro que poseen, ni del lugar donde viven, ni de la Empresa donde trabajan, ni del cargo que desempeñan.
La autoridad depende de estos factores:
♫ Del modo de trabajar: El hijo exige de sus padres un trabajo de calidad, un comportamiento honrado en su actividad laboral.
♫ Del modo de tratar a los demás. Del modo de ser de la persona: generosa, serena, optimista, humilde.
♫ No hay autoridad sin respeto fundamentado en la integridad, sinceridad, empatía con el prójimo. NUNCA fomentando el miedo y la imposición sin lograr una toma de conciencia en los hijos sobre la necesidad e importancia de respetar las reglas.
Si aceptamos a los hijos y les respetamos, les damos un amor incondicional, de lo contrario, ponemos tantas condiciones que supeditamos nuestro amor a su conducta.
Recuerden que los padres son muy importantes para los hijos. Muchas veces ellos no saben manifestar el amor y el respeto porque no les hemos enseñado como hacerlo.
Con cariño, tu Coach Jeannine Palacios.