Estres emocional, caricatura enojada

Voy a darte una herramienta práctica y no consejos generales, para que si ejercitas mi técnica, te sientas mejor en el momento que te sientas con ira, enojado o malhumorado, para que te sientas aliviado y te puedas calmar.
Primero tienes que saber algo:
La ira es un estado emocional que es provocado por algo que pasa en tu exterior, que te disgusta y te puede sacar de tus controles. Con ira, puedes llegar a gritarle a alguien, a pegarle, puedes tirar cosas, puedes chocar con tu vehículo, muchas veces, hieres emocionalmente a las personas que más amas; puedes estar tan enojado que puedes no darte cuenta de tu malestar y de tus comportamientos, y lo más peligroso es que puedes atentar contra la vida de alguien, o atentar contra ti mismo, lo que por supuesto es sumamente dañino para otros y para ti, y no vale la pena hacerle daño a nadie ni a ti mismo. Es mejor aprender a controlar la ira.
Algunos autores muy famosos recomiendan hacer yoga, hacer ejercicios, nadar, bailar, alimentarse sanamente, escuchar música, aprender técnicas de relajación, tomar vacaciones, dormir lo suficiente, no trabajar demasiadas horas al día, descansar, tener un hobby o pasatiempo sano, etc. Por supuesto que todo esto ayuda mucho para mantener un equilibrio emocional y llevar una vida saludable.

En lo particular, quiero enseñarte este ejercicio por pasos que pueden ayudarte a controlar la ira en algún momento determinado en que la experimentes:
1) Cuando alguna situación te haga sentirte enojado, cuando una persona te haga o diga algo que no te gusta, que te molesta, y comiences a sentir que tu corazón palpita rápidamente, que te sientes la cabeza caliente de tanto enojo y te quieres lanzar sobre alguien, entonces:
2) Dite a ti mismo: “no vale la pena que me disguste tanto por esta situación; no vale la pena que me enferme; no vale la pena que busque problemas con mi enojo; no vale la pena que me enferme”; respira profundo y exhala tres veces, diciéndote a ti mismo que “tu puedes controlar ese malestar que estás sintiendo”
3) Dirígete con asertividad a la persona que pudo haber provocado la situación de enojo y dile: “en este momento no puedo hablar del tema, porque no es un buen momento para resolverlo”. Sé cortes, educado, di con permiso y entonces, retírate para calmarte y bajar la adrenalina. Si la persona insiste en hablar del tema, le dices con un plus esfuerzo: “Te contactaré muy pronto para buscar la mejor solución a lo que ha pasado, en este momento necesito retirarme para pensar mejor”.
4) Ve a un espacio tranquilo, en donde puedas relajarte. Recomiendo un parque, un área verde, un terreno o en un lugar techado. Debes cumplir con estas reglas:
a. Que no haya nadie, que estés solo tu.
b. Que no haya ningún objeto a tu alrededor, con el que pudieras tropezar o golpearte, solo los que te explico a continuación.
c. Lleva contigo 6 bolas que no pesen, como bolas de poroplas, o bolas de ping-pong; además con hojas de papel haz con tus manos 6 bolas de papel. Ponlo todo en un recipiente y llévalo contigo al área verde o techada.
d. Comienza con las bolas de papel a tirarlas a cualquier lugar. Tíralas con todas tus fuerzas, una por una. Si tiraste 6 bolas de papel, corre, búscalas y tíralas de nuevo. Si estás en un lugar techado donde hay paredes, tira, una por una, cada una de las 6 bolas de papel, con todas tus fuerzas y grita todo lo que quieras. Cuando digo, grita, es gritar, no es maldecir o decir cosas malas, solo gritar. Luego, abre las bolas de papel y vuélvelas a apuñar, apretándolas con tus manos. Repite el ejercicio, tira una por una a cualquier lugar o contra una pared y grita.
e. Continúa con las bolas de ping-pong o de poroplas, y haz lo mismo. Con la diferencia que si llevas 6 bolas de ping-pong o de poroplas, cada vez que tires una, hazlo con más fuerza y emite un grito más fuerte; grita con todas tus fuerzas al lanzar cada pelota de ping-pong o poroplas. Repite este ejercicio dos veces.
f. Luego acuéstate en el área verde, o en el piso; abre tus brazos, tus piernas, relaja tus músculos, cierra tus ojos, pon tu mente en blanco respira profundamente 6 veces y exhala lentamente. Repite este ejercicio, con un lapso de tiempo de 1 minuto; es decir, con fuerza inhalas y exhalas 6 veces, descansas 1 minuto, respira normalmente y repite el ejercicio de inhalación y exhalación una vez más.
g. Después del ejercicio anterior es recomendable que ese día y los días subsiguientes practiques yoga, haz el ejercicio que te guste, sal a caminar, baila, escucha música que te alegre. También puedes escuchar y/o realizar técnicas de relajación antes de dormir. Si crees en Dios, te aseguro que ayuda mucho orar varias veces al día, pedirle al Espíritu Santo que te de discernimiento, que te ayude a entender lo que pasa, que tome control de tu enojo, de la situación que te está afectando y haciendo enojar y que el Espíritu de Dios tome control de tu vida y la llene de paz.
5) Racionaliza tu ira, el por qué esa situación te puso tan mal. Piensa y créetelo que no puedes cambiar las cosas, lo que puedes es cambiar tu actitud ante las situaciones, tu manera de verlas, de sentirlas, de enfrentarlas. Puede ser que muchas veces tengas la razón en la manera como piensas, pero lo que te hace perder al romper con la ira un ambiente social, laboral o familiar sano, es la forma en cómo expresas tus sentimientos, tus emociones, tu manera de pensar, y con la ira arriesgas mucho y llevas más las de perder que las de ganar; con la ira puedes llegar a perderlo todo.
6) Mientras estés con ira no puedes pensar ni llegar a buenas conclusiones. Por eso, tómate tu tiempo para racionalizarla, pero no exageres en el tiempo tampco. Algo clave es no pensar que “no puedes”, no decir “siempre pasa esto”, no pienses ni digas “nunca cambió esa persona” o “nunca cambie yo, soy la misma persona, estoy igual, no puedo cambiar”. Esto último te cerrará las posibilidades de solucionar los problemas o las situaciones que te hicieron enojar.
7) Hay que desarrollar día a día, poco a poco la asertividad y la empatía, que son habilidades de la Inteligencia Emocional. La Inteligencia Emocional significa el saber controlar tus emociones, saber administrarlas. Para más información ver los siguientes videos al respecto:

8) Cuando hayas logrado calmarte, acepta que el mejor camino no es el de la ira y perdónate a ti mismo, para elevar tu Autoestima, pues por lo general cuando las personas racionalizan la ira y toman conciencia de ella, se sienten mal, se sienten culpables y se les baja la Autoestima; y aunque este sentimiento de culpabilidad puede pasar, es un sentimiento que en vez de frenar tu desarrollo, ayudará a tu crecimiento personal, contribuirá a tu madurez y a desarrollar tu Inteligencia Emocional. Mientras no estés es paz contigo, no podrás ir a hablar con los demás, ni podrás llevar a los demás la paz que necesitan tanto como tu.
9) Ponte en acción. Si la ira se esfumó, busca el momento y lugar oportuno para hablar con la persona asertivamente, con paz, abordando el problema pendiente de resolver con serenidad. Si la persona se enoja, si se dirige a ti diciéndote que eres el mimo de siempre, que no vale la pena discutir eso, o simplemente quiere imponer su criterio; tu cálmate, respira profundo y exhala tres veces, la otra persona no tiene que darse cuenta. Comienza a escucharla, dile: “Te escucho” y déjala hablar, no la interrumpas. Esto hará que la persona se calme, sino se calma después de 2 minutos, le dices: “Te invito a que busquemos otro momento para estar más calmos (aunque tu estés calmo) pues si tomamos decisiones en este momento, no solucionaremos las cosas adecuadamente”. Esto probablemente asustará a la otra persona y se dirá así misma ¿y que pasó aquí? Si te mantienes ecuánime, lograrás que esta persona acepte tratar el tema en otro momento o se calmará y se sentirá lista para buscar en ese momento soluciones conjuntas. ¡Si! Soluciones conjuntas, es decir, que nadie mande a nadie, aunque uno sea el jefe o el padre del otro.
10) Hablar con los otros de los hechos, sin buscar culpables, sin señalar con el dedo a la persona y sin hablar mal de otra persona, sin traer situaciones pasadas que arruinarían el momento presente en donde se está buscando una solución viable.
11) Hablar de sentimientos propios: “Yo me siento de esta manera…por tal razón…”
12) Pide disculpas con humildad si el caso lo amerita.
13) Se trata de llevar la conversación a un plano o ambiente de ganar-ganar. Se trata de llegar a un acuerdo, donde ambos tendrán que ceder, en donde uno de los dos en algún momento perderá y el otro ganará una posición o deseo, y viceversa; todos ganan, encontrando un denominador y bienestar común. Sin embargo lo importante es que se entre a una negociación de ganar-ganar en donde ambas partes ganen, porque ambas partes resultan triunfadores al ser solucionado el problema, llevando el acuerdo a una acción que concluya con la solución.
14) Cierra la conversación, repasando el acuerdo e invitando al otro a que las próximas situaciones se solucionen en paz y armonía, en una posición de ganar-ganar.

Si ejercitas esta técnica paso a paso siempre que se te suben los sumos, como dice el dicho, verás que llegará un momento en que lograrás el control de tu ira, el de tus propias emociones. Todas las personas necesitamos ayuda profesional, espiritual, hablar con alguien.

Para cerrar, te quiero recomendar otro video sobre el tema de la asertividad, sobre cómo puedes ser una persona asertiva:

Te recomiendo que te suscribas a mi canal de YouTube de Metas y Exitos. Ya sabes que también estoy aquí para ayudarte. Contáctame en este sitio web o en Facebook.

Jeannine Palacios
“No sueñes tu vida, vive y disfruta tus sueños”.

Hombre acostado sobre la hierba feliz